Somos Phoenix

Phoenix College Málaga es el único centro Sixth Form de Málaga.

La calidad educativa como lema

Phoenix College Málaga es el único centro Sixth Form de Málaga.

Compromiso y valores

Phoenix College Málaga es el único centro Sixth Form de Málaga.

¿Y si la educación de tus hijos fuera de verdad tu prioridad nº 1?

La respuesta sería Phoenix.

Un centro Sixth Form en pleno corazón histórico de Málaga donde la calidad educativa no es un lema vacío.

Phoenix College Málaga está orientado a alumnado en los años equivalentes a 1º y 2º de Bachillerato (Year 12 y  Year 13 del formato británico), con el objeto de brindarles acceso a las mejores universidades de todo el mundo.

Nuestro modelo está basado en el sistema educativo británico. Sin duda, ofrecemos una de las formaciones más completas de cara a la obtención de los llamados “A-levels” internacionales, que permiten el acceso a las mejores universidades de nuestros alumnos y alumnas.

Un Sixth Form es en definitiva un paso intermedio entre un colegio tradicional y la universidad. Acompañamos a nuestros phoenixes en su camino académico hacia la vida adulta.

En Phoenix College Málaga nuestro alumnado recibe una enseñanza de la más alta calidad, gracias a un profesorado comprometido y entregado, que pone a su alumnado por delante de intereses económicos.

Además, la preparación emocional para la vida adulta es parte esencial de nuestro programa. Por ello, cada alumno es artífice de su propia ruta académica, de modo que nos centramos no sólo en lo necesario para superar las pruebas de acceso universitarias, sino que somos guías en un proceso de autoconocimiento en el que aprenden a explotar sus mejores cualidades.

Nuestro objetivo es lograr que cada alumno dé lo mejor de sí mismo.

Consigue un futuro brillante para tus hijos. Ven a conocernos.

Conoce a los profesores de Phoenix College Málaga

James Riley

James Riley

Historia y Ciencias Sociales

Biografía de Jim

James John Riley (Jim), nació y estudió en Manchester, Reino Unido. Acudió al prestigioso Colegio de Gramática de Manchester, así como a la Universidad de Durham y, posteriormente, a la Universidad de Manchester.

Le apasiona el proceso de enseñanza-aprendizaje, habiendo ejercido la docencia en institutos de secundaria tanto del Reino Unido como España desde el año 1992. 

Ha impartido numerosas asignaturas desde entonces: Historia y Geografía, Habilidades de Pensamiento (Thinking Skills), Ciencias Políticas, Economía, Filosofía, Psicología y Educación Física. Además, ha ejercido  funciones directivas tales como Jefe del Departamento de Humanidades (Historia y Geografía), o Coordinador de los IGCSE (Certificado Internacional de Educación Secundaria), así como Jefe de Curso Académico. De hecho, los resultados de aprendizaje alcanzados en su alumnado han sido siempre de un alto estándar. Muchos de ellos obtuvieron sobresaliente en el equivalente a Bachillerato español, así como en la Selectividad; así como en los A-levels británicos (incluyendo Oxford y Cambridge), y en otras universidades internacionales. 

James es un trotamundos experimentado, que ha visitado América Latina, países del Medio Este, Asia y Europa. En los últimos cinco años ha viajado, por su cuenta, a Sri Lanka y Marruecos con su hijo de diez años. Tanto él como su hijo han sido voluntarios para la Foundation of Goodness, en Seenigama, Sri Lanka, donde han impartido clases de Inglés, Ajedrez, Cocina, y Deporte. Sin duda, es un deportista nato, que juega al cricket con su hijo todas las semanas para el Club Costa del Sol de Cricket. Juega rugby desde los siete años, antes para el Old Bedians R.U.F.C, y ahora para el Club de Rugby de la Axarquía.

James vive en Málaga desde 2001, y es miembro fundador del Phoenix College de Málaga. Cree, con absoluta convicción, que la experiencia en Phoenix es un antes y un después en la vida de sus estudiantes, preparándoles para unas carreras brillantes, llenas de futuro. 

Kirsty Ridyard

Kirsty Ridyard

Química y Biología

Biografía de Kirsty

Proveniente de un pequeño pueblo de la zona de Northumberland, Inglaterra, Kirsty acudió a la escuela pública para luego graduarse en la Universidad de Oxford y obtener un Máster en Bioquímica. Kirsty ha enseñado Biología y Química en el equivalente al Bachillerato inglés, así como los IGCSE (Certificado Internacional de Educación Secundaria), en las mejores instituciones inglesas antes de aterrizar en España en 2005. Posee QTS (qualified teacher status) y NQT (newly qualified teacher), así como más de 25 años de experiencia enseñando ciencias para alumnado con edades comprendidas entre los siete y los trece. Ha ejercido, asimismo, roles directivos tales como Jefa de Departamento, Jefa del Área de Ciencias, Jefa de Curso Académico y, recientemente, Coordinadora KS5 (Bachillerato).

Kirsty cuenta con más de 20 años de experiencia asesorando acerca del acceso a universidades británicas a través de UCAS. Para ella, el aspecto clave en una buena solicitud para la universidad es unir los deseos del estudiante junto a sus mejores aptitudes. De este modo, se encuentra la ruta académica con más garantías de éxito. De hecho, ha ayudado a innumerables alumnos a conseguir plaza en Oxford, Cambridge, o el Imperial College de Londres, entre muchas otras, con objeto de cursar estudios en Medicina, Ingeniería, Administración de Empresas, o Relaciones Internacionales. 

Kirsty ha trabajado como evaluadora senior desde 2001 para Pearson Edexcel (prestigiosa institución británica que posee la mayor oferta académica, vocacional y formativa del Reino Unido). Concretamente, como evaluadora de los niveles A (equivalente a Bachillerato Internacional) en Biología; puesto que, sin duda, le ha granjeado un importante desarrollo profesional como profesora. Amante de los viajes, a pesar de ser nativa inglesa, está orgullosa de haber conseguido un nivel de Español “casi fluido”. Como buena enamorada de la enseñanza, insiste siempre en que “lo mejor de ser profesora es estar con el alumnado en clase”.

Alex Mitchell

Alex Mitchell

Física

Biografía de Alex

Como el entusiasta profesor de Ciencias que es, con más de 20 años de experiencia, tanto en Londres como en Málaga, Alex no sólo se centra en preparar al alumnado para conseguir su título y el acceso a la universidad, sino que lo hace a través de una atención altamente individualizada. 

Siempre en búsqueda de atractivas e innovadoras técnicas de enseñanza-aprendizaje, jamás cesa su actualización docente en áreas relacionadas con las Matemáticas y la Física. Muestra de ello es la reciente obtención (2017) de un curso superior, así como su correspondiente Certificado para la enseñanza de Física para profesores (2017), reconocido por el Institute of Physics. Además, el año pasado realizó un curso superior en la Open University de Matemáticas Aplicadas (MS224). 

En los años que lleva Phoenix College, Alex se ha sumergido de lleno en la trepidante aventura de poner en marcha una institución de tan exclusivas características como es el caso de Phoenix. Si bien reconoce el gran desafío que ha supuesto, siente que jamás ha habido un momento más oportuno para llevar a cabo la creación de una Comunidad de Aprendizaje tan genuina como la que conforman nuestros padres, madres, y alumnado. La clave, según Alex, es el respeto y la confianza mutuos, más allá de meros beneficios, como factores determinantes para el éxito de Phoenix College.

Testimonios

Hace dos años dejé mi colegio para apostar por una nueva experiencia en el Phoenix College, que me preparara para la universidad (concretamente en Reino Unido).

Hoy puedo decir que mi decisión fue acertada.

He contado con un equipo de profesores maravilloso que me han guiado para trabajar de forma autónoma y a encarar los deberes razonando y no memorizando.

Ahora voy a entrar a la Universidad de Edimburgo más tranquila, habiendo aprendido a organizarme y a estudiar de forma independiente.

Analía Cabello

Alumna de Phoenix College, 2018-2020

En mis últimos 2 años en Phoenix he tenido la mejor preparación para la universidad que se pueda imaginar. Gracias a ser un centro de enseñanza tan enfocado ofrece una experiencia mucho más personal a la hora de aprender. Los profesores están siempre disponibles para resolver cualquier duda, ayudarte y darte consejos individualizados en el día a día. El reducido número de estudiantes significa que todos se conocen entre sí y crea un ambiente muy cómodo y agradable en el que aprender.

He tenido una experiencia maravillosa en Phoenix y estoy muy contento de haber sido parte de ella antes de ir a la universidad.

Javier López

Alumno de Phoenix College, 2018-2020

A mí siempre me ha gustado aprender de una manera relativamente autónoma, y lo bueno de Phoenix (a raíz, en parte, de que sea un sistema educativo británico) es que la independencia de los alumnos a la hora de estudiar no sólo no se desalienta sino que se incentiva, preparándoles para la universidad. Sin embargo, esto no significa ni de lejos que los profesores tengan un estilo laissez-faire a la hora de enseñar: en la asignatura de Química, por citar un ejemplo, la profesora siempre estaba dispuesta a resolver dudas, que en mi caso eran múltiples, puesto que Química me costaba.

Yo he tenido la suerte de formar parte de un grupo de estudiantes donde nos ayudábamos los unos a los otros. Y quizá ahí esté parte de la clave: la gente con la que he compartido estos dos años. Siempre me he visto rodeado de un espíritu de ayuda en el cual, si un profesor no estaba disponible para resolver una duda, siempre había un amigo dispuesto a ayudar.

 

Pablo D.

Alumno de Phoenix College, 2018-2020

Lo que más me ha gustado de Phoenix es que hemos sido un grupo reducido de alumnos y todos nos hemos llevado super bien. Esto ha permitido crear una atmósfera muy cómoda y hogareña en el colegio, algo muy importante para mí ya que los A levels pueden llegar a ser extremadamente estresantes en algunos momentos. Nuestros «recreos» para comer en el centro de Málaga han sido una experiencia nueva y excitante para todos nosotros.
 
Lo profesores han sido excelentes y nos han proporcionado una atención muy específica y ayuda con cualquier cosa que hayamos podido necesitar, a la vez que nos han preparado para trabajar de forma autónoma. Sus métodos han sido muy organizados, sistemáticos y siempre me ha impresionado su capacidad para desempeñar varias funciones a la vez.
 
Cuando empezó el confinamiento, tuve confianza en nuestros profesores ya que sabía que estaban acostumbrados a la enseñanza online y, efectivamente, la transición fue verdaderamente sencilla y se reprodujo el ambiente de clase de la mejor manera posible. Aunque nuestro último año ha terminado así, siempre recordaré los grandes momentos que he pasado en Phoenix.
Sanjana Nandwani

Alumna de Phoenix College, 2018-2020

La experiencia como padre de un alumno del Phoenix College Málaga ha sido magnífica. Yo destacaría tres aspectos que considero básicos en la educación:
1.- La calidad de la enseñanza que se basa en los profesores y su implicación en el proyecto.
2.- La reducida dimensión de las clases que hace posible que dichos profesores puedan ofrecer una enseñanza casi personalizada a las necesidades de cada alumno.
3.- Pero, a la vez, se realiza en un ambiente de autonomía del alumno al que se le trata como preuniversitario, fomentando su responsabilidad individual.
 
En resumen, estamos muy contentos que nuestra hija haya realizado su formación preuniversitaria en un centro con tanta calidad docente y a la vez se haya preparado para acometer su próximo reto: la Universidad.
Che Cabello

Padre de alumna de Year 13, 2018-2020

Elegimos Phoenix para nuestro hijo por varias razones:

  1. En primer lugar, nuestro hijo conocía a los profesores y sabíamos lo buenos que eran; realmente no queríamos arriesgar con materias difíciles, que probablemente no estarían al mismo nivel de enseñanza de Phoenix. Sabíamos que los profesores realmente se preocupan por sus alumnos y todos van más allá de cumplir los mínimos de su trabajo.
  2. La segunda razón fue la ubicación de Phoenix, ya al estar en el centro de Málaga hizo que, gracias el transporte público, fuera fácilmente accesible.
  3. La siguiente razón fue el tamaño de las clases: el hecho de que fuera tan pequeño significaba que nuestro hijo iba a recibir una experiencia de enseñanza muy personalizada.
  4. La siguiente razón fue que las tarifas eran las mismas que las de cualquier colegio internacional.
  5. Y la última razón fue que a nuestro hijo se le daría más libertad que en otros colegios. Esto es muy importante ya que después de estos 2 años de A-levels iniciarán la Universidad, que podría estar en cualquier parte del mundo, por lo que necesitan tener un poco más de libertad y ser más responsables de sí mismos, pero aún sabiendo que los profesores estarán allí para volver a enfocarlos cuando sea necesario.

Matricular a nuestro hijo en Phoenix College ha sido la mejor decisión que hemos tomado. Está tan feliz y confiado porque sabe que sus maestros siempre están ahí para él. Él nunca se pone nervioso al acercarse a ellos en busca de ayuda. La clase es muy pequeña, pero todos los alumnos se llevan muy bien y no solo se ven en Phoenix, sino también fuera de clase. Estamos muy contentos de haber elegido Phoenix College Málaga.

Suzanne Dave

Madre de alumno de Year 13, 2018-2020

Cuando digo que las clases con Ms Ridyard y Mr Riley eran mis favoritas, no estoy exagerando. A lo mejor la gente que lea esto puede dudarlo porque eran química e historia, pero es que ellos tenían ese talento que solo tienen unos pocos profesores de hacer que su asignatura sea divertida e interesante. Los que han sido sus alumnos lo saben bien. Yo iba siempre con ganas de aprender y de debatir sobre todo lo que estaban enseñando… eso creo que no suele darse muy a menudo.

Paula Mora

Graduada en Economía (Universidad de Bristol)

La ayuda de Ms. Ridyard me resultó indispensable para entrar en una universidad inglesa.

Ramón Mansilla

Estudiante de Economía y Relaciones Internacionales

Los tres docentes que han impartido clase a mis hijos –Ms Ridyard, Mr Riley y Mr Mitchell- son docentes excepcionales que aman su trabajo, lo hacen con dedicación y compromiso, y son respetados –precisamente por su profesionalidad- y queridos por sus estudiantes. Con quien más relación como madre de alumnos he tenido ha sido con Ms Ridyard, quien me ha recibido siempre que he tenido alguna consulta (que no han sido pocas) y se ha prestado a apoyar el aprendizaje de mi hijo fuera del horario de su clase y cuando no tenía obligación de hacerlo. Siempre le estaré agradecida.

Elvira Barrios Espinosa

Mr. Mitchell era indudablemente uno de los profesores cuyas clases más disfrutaba y esperaba debido a su entusiasmo y conocimientos de física. Como resultado, probablemente sea el responsable de mi pasión por la física y de mi decisión de estudiar ingeniería. Mr. Mitchell siempre iba un paso más allá e intentaba que sus alumnos exploraran la asignatura más allá del programa del curso.

(Traducción del testimonio original en inglés)

Pablo Hermoso Moreno

Estudiante de ingeniería areonáutica en Imperial College London

Queda mal que lo diga, pero Mr. Riley siempre fue mi profesor preferido. Cada día que iba al colegio me animaba el saber que parte de ese día lo iba a pasar en clase de historia. Mr. Riley consiguió que mi interés por la política terminase de despertar, prestándome libros que eran de su propiedad. Sus clases influyeron a la hora de elegir el grado que quería estudiar y sin duda inspiraron mi futura carrera profesional. Sus lecciones iban más allá de lo escrito en un libro, nos enseñaba a contrastar y dudar de las fuentes, promovía el diálogo y siempre quiso que diéramos lo mejor de nosotros mismos, que disfrutáramos aprendiendo.

Manuel Mansilla

Miss Ridyard. Brilliante. Entregada. Inspiradora. Magnífica. Por muchos adjetivos que elija, ninguno parece hacerle justicia. Nunca se me dieron bien las ciencias y estaba bastante segura de que era la única GCSE que iba a suspender, hasta que Miss Ridyard apareció blandiendo un bolígrafo rojo que prometía una buena carnicería pero también la salvación… Ella creyó en mí incluso cuando yo no lo hice. Nuestras charlas entre clase y clase, su pasión y su genesosidad permanencen conmigo hasta el día de hoy.

(Traducido del original en inglés)

Carlota Beltrán

Reading History at Oxford Brookes University

This site uses cookies to provide you with a great user experience. By using Phoenix College Malaga, you accept our use of cookies.

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle una gran experiencia de usuario. Al utilizar Phoenix College Malaga, aceptanuestro uso de cookies.